Repensar la educación: ¿qué caminos aún no estamos recorriendo?

Nos gusta hacernos preguntas.

De hecho, Eskola en Ruta nace de una acumulación de preguntas que, durante años, fueron tomando cuerpo.

Preguntas que no buscan respuestas rápidas, sino nuevas formas de mirar la educación.

El origen: una incomodidad que fue creciendo

Vivimos la escuela desde dentro. Como docentes, como familias, como ciudadanas.

Y con el tiempo, empezamos a sentir un desajuste.

Veíamos cómo muchos niños y niñas se apagaban en espacios donde deberían brillar. Cómo el juego, la emoción, el vínculo y la curiosidad se perdían entre evaluaciones, contenidos y prisa.

¿De verdad este es el único camino?
¿Cómo sería una educación que partiera de la vida?

Empezamos a buscar. A leer. A visitar.

Y encontramos proyectos donde educar es acompañar. Donde se confía en la infancia. Donde se aprende en la tierra, en el bosque, en comunidad.

¿Qué nos mueve?

Nos mueve el deseo de una educación:

  • más humana,
  • más viva,
  • más libre,
  • más cooperativa,
  • más conectada con el entorno y la cultura.

Nos mueve también la necesidad de desescolarizar algunas ideas:

  • Que educar es solo enseñar.
  • Que hay que “preparar para el futuro”.
  • Que hay una sola manera válida de aprender.

Y no.

Para nosotras, educar también es escuchar, mirar, detenerse, respirar. Es acompañar sin dirigir, confiar sin controlar.

Aprender en movimiento

Por eso decidimos movernos. Viajar. Poner el cuerpo en ruta. Porque el movimiento también provoca pensamiento. Y porque la ruta también educa.

Nuestra furgoneta es casa, aula, compañera. Otto, nuestro hijo, nos acompaña, crece, aprende y enseña.

En el camino descubrimos personas, escuelas, proyectos… Y todo eso también nos transforma.

¿Qué caminos aún no estamos recorriendo?

Esa es la pregunta que nos acompaña.

¿Qué queda por imaginar? ¿Qué necesitamos dejar atrás para que lo nuevo tenga espacio?

No tenemos respuestas definitivas. Pero tenemos muchas ganas de compartir la búsqueda.

Este blog es parte de ello: un espacio abierto para pensar juntas, para sembrar dudas fértiles.

¿Qué educación soñamos?
¿Qué tipo de infancia queremos acompañar?
¿Qué aprendizajes son verdaderamente esenciales?

💭 ¿Te resuena todo esto?
Déjanos un comentario, escríbenos o comparte este post.
Nos encantará leerte.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *